FOLIA ANATÓMICA INTERACTIVA: HERRAMIENTA VIRTUAL PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE ANATOMÍA
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | FOLIA ANATÓMICA INTERACTIVA: HERRAMIENTA VIRTUAL PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE ANATOMÍA |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | David Delgadillo Arias ; Uniandes; Colombia |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Diego Orlando Alarcón Perico ; Colombia |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Juan David Hernández Restrepo ; Colombia |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | Tecnologías de información y comunicación (TICs), Internet, Interactividad, Anatomía, Pedagogía. |
4. | Descripción | Resumen | http://foliaanatomica.uniandes.edu.co Introducción: El estudio de la anatomía humana es un proceso importante en la formación de estudiantes de ciencias de la salud, requiere repaso constante para lograr un buen entendimiento y comprensión del cuerpo humano en cursos y rotaciones posteriores de la formación universitaria y en la práctica médica profesional. Sin embargo existe una tendencia en varias facultades de medicina de disminuir las horas de clase de anatomía, para que los estudiantes adquieran otras competencias. Propósitos: El grupo de Investigación en anatomía para la educación de la Universidad de los Andes, según un estudio realizado a estudiantes de semestres superiores de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, evidenció en ellos una carencia de conceptos anatómicos. Procedimientos: Se desarrolla en 2011 una herramienta pedagógica virtual basada en Internet conocida como Folia Anatómica Interactiva. El objetivo es brindar a los estudiantes una herramienta digital con contenidos calificados sobre anatomía y la correlación clínica relevante para los cursos y rotaciones de pregrado. Resultados: En 19 meses se han conseguido 30638 vistas de usuarios nacionales e internacionales, con gran aceptación por la comunidad de estudiantes. Se han implementado los contenidos audiovisuales de la página en varios cursos de anatomía de la Facultad, optimizando el uso del tiempo disponible. Conclusiones: La integración de tecnologías de información y comunicación en la enseñanza de anatomía permite optimizar el tiempo de los cursos de anatomía y ofrece una herramienta atractiva a los estudiantes para repasar conceptos anatómicos durante el pregrado. |
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 2012-09-15 |
8. | Tipo | Estado & género | Trabajo revisado (Peer-reviewed) |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | PDF, HTML, Diploma |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | http://morfovirtual2012.sld.cu/index.php/morfovirtual/2012/paper/view/191 |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | Morfovirtual2012; Primer Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Ficheros adicionales | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | El (los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente. Están de acuerdo con que se publique en el sitio del 1er Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas (Morfo 2012) |