Estudio histomorfométrico del núcleo celular del carcinoma papilar de tiroides.
Autores: Dr. Raúl López Pérez1*, Dra. Marisabel García Gutiérrez2, Dra. Norma Pérez Pérez de Prado3, Dra. María Luisa García.4, Dra. Gisel López Pérez 5, Lic. Martha Lucila Santiago Núñez.6
1*. UCM Serafín Ruíz de Zárate Ruíz. Facultad de Medicina. Departamento de Morfofisiología. Villa Clara. Cuba. e-mail: raullp@ucm.vcl.sld.cu
2. UCM Serafín Ruíz de Zárate Ruíz. Facultad de Medicina. Departamento de Morfofisiología. Villa Clara. Cuba.
3. Policlínico Universitario Capitán Roberto Fleites. Departamento de Docencia. Villa Clara. Cuba.
4. Hospital Universitario Celestino Hernández Robau. Departamento de Anatomía Patológica. Villa Clara. Cuba.
5. Clínica Especialidades Estomatológicas. Departamento Docencia. Villa Clara. Cuba.
6. UCM Serafín Ruíz de Zárate Ruíz. Facultad de Medicina. Departamento de Morfofisiología. Villa Clara. Cuba.
Resumen:
Introducción y objetivos: El cáncer tiroideo marca la vanguardia de las entidades malignas de causa endocrina. Se realizó una evaluación morfométrica del carcinoma papilar con el objetivo de identificar indicadores morfométricos nucleares que contribuyan a precisar el diagnóstico histológico de las variantes hísticas de este carcinoma y describir las posibles relaciones entre ellos. Material y Métodos: Se estudiaron 32 biopsias diagnosticadas en el Hospital Universitario Celestino Hernández Robau, de Santa Clara. Se determinaron las variables morfométricas nucleares: área, perímetro, radio y factor de forma utilizando el programa de computación COMSDI PLUS versión 1.0. Se realizó una caracterización estadística mediante los estadígrafos Media aritmética y Desviación estándar. Las pruebas estadísticas realizadas incluyeron t de Student para muestras independientes y el Coeficiente de Correlación de Pearson (r). Se tuvo en cuenta para el análisis de los resultados el nivel de significación de p y se establecieron intervalos de confianza del 95 % para la predicción de resultados más precisos. Las técnicas estadísticas utilizadas están en el paquete de programas estadísticos SPSS versión 13.0 Resultados y Conclusiones: El carcinoma papilar en sus variantes hísticas no clásicas (folicular, oxífila y esclerosante difusa), presentaron valores elevados del área, perímetro y radio nuclear, la variante clásica presentó un valor mayor de factor de forma. El estudio de correlación entre las variables de ambas variantes hísticas, no mostró similitud en sus resultados.
Palabras Claves: Morfometría, Tiroides, Morfometría del tiroides, Morfometría de carcinoma papilar tiroideo, Estudios de morfometría.
Introducción.
En la actualidad, las neoplasias malignas son informadas mundialmente entre las primeras causas de muerte; sin embargo las estadísticas demuestran que los tumores malignos de naturaleza endocrina son los de menor incidencia de todos los cánceres diagnosticados en el planeta. (1,2)
La glándula tiroidea es asiento de diversos procesos patológicos que varían desde malformaciones congénitas, procesos inflamatorios e hiperplásicos, hasta las neoplasias que pueden ser benignas o malignas; éstas últimas son de gran importancia clínica puesto que el cáncer tiroideo marca la vanguardia de las entidades malignas de causa endocrina.
Estudios estadísticos recientes reflejan que en el sexo femenino se ha hallado el mayor porcentaje de cáncer tiroideo, y los grupos etarios más afectados son los comprendidos entre las edades jóvenes y medias de la vida; ello está relacionado con la expresión de receptores estrogénicos a nivel del epitelio folicular tiroideo neoplásico. Las incidencias infantiles y de adultos de avanzada edad, muestran similitud de proporciones entre ambos sexos. (1-7)
Al considerar las neoplasias tiroideas, es imprescindible hacer referencia al nódulo tiroideo, el cual es muy frecuente en la consulta médica diaria. Este se define como un abultamiento de la glándula tiroidea al efectuarse la palpación. En ocasiones es un hallazgo imagenológico al realizar una ecografía cervical.
Al valorarse un nódulo tiroideo resulta difícil poder identificar su malignidad potencial, de forma tal que los pacientes puedan ser seleccionados adecuadamente para realizarles tratamientos quirúrgicos. No existe un método netamente clínico que permita establecer o descartar la presencia de un cáncer tiroideo. Solo el examen anatomopatológico de la muestra constituye la prueba definitiva y de certeza de estas enfermedades. (1-3, 5-7)
El carcinoma papilar tiroideo es el más común de los cánceres de esta glándula. Presenta una incidencia que oscila entre el 50 y el 90 % e incluye a los infantes y adultos en su totalidad. La exposición a radiaciones ionizantes en las primeras décadas de la vida, el bocio nodular y las tiroiditis autoinmunitarias son los factores de riesgo que más se relacionan con esta enfermedad. (1, 8, 9)
Las enfermedades neoplásicas han podido ser estudiadas de forma profunda por la morfología cualitativa cuyos métodos permiten el análisis de la forma, tamaño, densidad tintorial y organización de los componentes morfológicos entre sí o en relación con otros elementos de los objetivos vivos, no obstante con el desarrollo científico – técnico la morfología cualitativa se ha visto enriquecida con métodos cuantitativos que se basan en la realización de mediciones de manera directa o indirecta sobre los objetos en estudio. (9,10)
Trabajos recientes reflejan el uso de técnicas morfométricas modernas que emplean medios informáticos. Entre ellos se hallan estudios morfoesteorológicos de mama, de estructuras del Sistema nervioso, del tubo neural en embriones humanos y del corazón en período fetal. Actualmente se trabaja en el área transversal de órganos retroperitoneales de embriones y fetos humanos. (11)
El diagnóstico del carcinoma papilar en la actualidad depende mayormente de las características nucleares que este presenta y en menor escala de las apreciaciones hechas de su arquitectura papilar. Tampoco basta la realización única de un estudio citológico convencional y se insiste en el uso de otras técnicas para lograr este fin, entre ellas, se refieren a la aplicación de la morfometría computadorizada a los diferentes signos de atipia celular en los que se incluyen los referentes al núcleo. (5-7,9)
Bajo esta premisa, la realización de este trabajo ha sido motivada por el interés de colaborar con la determinación de parámetros cariométricos que puedan establecer regularidades en los cambios morfométricos del núcleo de las células foliculares involucradas en estas enfermedades tiroideas, de esta forma se avanza en métodos que confirmen la certeza diagnóstica de las mismas, además de brindar una probabilidad pronóstica y evolutiva determinada.
Objetivos.
General:
Contribuir al estudio del carcinoma papilar de tiroides mediante la aplicación de la morfometría microscópica.
Específicos:
- Determinar cuantitativamente algunos indicadores morfométricos nucleares de las variantes hísticas de este carcinoma.
- Describir las posibles relaciones entre los indicadores morfométricos de las variantes hísticas estudiadas.
Materiales y Métodos.
En este trabajo se realizó un estudio morfométrico, de carácter retrospectivo, del núcleo celular del carcinoma papilar de tiroides, en pacientes cuyas biopsias fueron procesadas en el Departamento de Anatomía Patológica del Hospital Universitario “Celestino Hernández Robau” de Santa Clara, en el año 2004.
De un universo de solicitudes de biopsias de la glándula tiroidea, 32 que resultaron diagnosticadas como carcinoma papilar de tiroides, constituyeron la muestra de nuestro trabajo.
Se utilizó una clasificación que atiende únicamente a las variantes hísticas presentes:
Carcinoma papilar tiroideo variante clásica: 20 muestras.
Carcinoma papilar tiroideo variante no clásica que incluyó:
- Variante folicular: 6 muestras.
- Variante esclerosante difusa: 5 muestras.
- Variante oxífila: 1 muestra.
La evaluación cuantitativa del estudio se basa en la realización de técnicas morfométricas indirectas que incluyen las siguientes mensuraciones:
- Área nuclear: Se obtiene marcando con cuidado el contorno del núcleo celular hasta rodearlo completamente. La computadora brinda su valor de forma automática en micras cuadradas.
- Perímetro nuclear: Su valor se obtiene marcando los ejes menor y mayor del núcleo respectivamente. Esta mensuración la brinda la máquina en micras de manera automática.
- Radio nuclear: Su valor se obtiene igual al perímetro. Se expresa en micras.
- Factor de forma nuclear: Es un índice morfométrico que expresa el grado de pleomorfismo nuclear. Se obtiene realizando un cuidadoso marcaje alrededor del contorno nuclear. Los valores presentados que más se aproximen a 1 indican mayor circularidad de los núcleos, los más alejados reflejan mayor grado de pleomorfismo.
Para realizar el examen morfométrico se utilizó un sistema de morfometría denominado Computer Assisted Morpho- Stereologic System Using Digital Image (COMSDI- PLUS), soportado en una microcomputadora IBM con tarjeta digitalizadora Eye Graber acoplado con un monitor multisincrónico Emerson que recoge las imágenes a través de un microscopio Olympus con cámara de televisión Koyo. Las mensuraciones se apoyaron en la utilización de un Mouse Genius. Para el proceso de captura de imágenes el microscopio se utilizó con una lente objetiva de 40 X y una lente ocular de 10 X.
En cada lámina histológica se midieron 100 núcleos para determinar cada variable morfométrica estudiada. Se realizaron 400 mensuraciones por lámina para un número final de 12 800 mediciones.
Métodos estadísticos utilizados.
- Caracterización estadística mediante los estadígrafos:
- Media aritmética.
- Desviación estándar.
2. Las pruebas estadísticas incluyen:
- t de Student, para muestras independientes que permitió determinar las diferencias de medias entre las distintas variables morfométricas estudiadas.
- Estudio de Correlación Lineal mediante el Coeficiente de Correlación de Pearson (r).
Se tuvo en cuenta para el análisis de los resultados el nivel de significación de p el cual se desglosa de la siguiente forma:
- p <0.01: Altamente significativo.
- 0.01 < p < 0.05: Significativo.
- p > 0.05: No significativo.
Se establecieron intervalos de confianza del 95 % para la predicción de resultados más precisos de las variables morfométricas estudiadas. Las técnicas estadísticas utilizadas se encuentran implementadas en el paquete de programas estadísticos SPSS (Statistical Packet for Social Sciences) versión 13.0 for Windows. Los resultados se muestran en tablas.
Resultados y Discusión.
La tabla #1 muestra la caracterización estadística del área nuclear realizada en las variantes hísticas clásicas y no clásicas. Las formas no clásicas presentaron un valor promedio de área nuclear de 11.07 micras cuadradas, valor que resultó ser notablemente mayor al encontrado en las variantes hísticas clásicas las cuales presentaron una cifra de 8.97 micras cuadradas, por lo que existió una diferencia altamente significativa entre estas dimensiones. (p <0.01).
Investigadores rusos (Kirillov y Yuschenko), realizaron un estudio comparativo entre las áreas nucleares del carcinoma papilar tiroideo y otras enfermedades benignas de esta glándula y obtuvieron un resultado que expresa un mayor valor de esta mensuración en aquellos pacientes con diagnóstico de cáncer papilar de tiroides y de esta forma establecieron un indicador cariométrico importante en el diagnóstico histológico de estas enfermedades, resultado que es imposible obtener mediante la citología convencional. (12)
Por otra parte, Tseleni-Belafouta y colaboradores, evaluaron el comportamiento morfométrico del área nuclear de las células foliculares obtenidas a partir de muestras citológicas logradas mediante aspirados con aguja fina (BAAF). De esta manera obtuvieron diferencias de elevada significación entre las áreas nucleares de enfermedades malignas, como el carcinoma papilar, y enfermedades nodulares benignas. Además en su estudio reflejaron alta diferencia significativa entre los valores del área nuclear de las afecciones malignas tiroideas investigadas (13).
Estos resultados traducen la posibilidad de utilizar el área nuclear como parámetro importante en el diagnóstico del cáncer tiroideo y sus variantes histológicas; su importancia queda implícita en el estudio específico del carcinoma papilar tiroideo.
Las tablas #2 y #3 reflejan el comportamiento del perímetro y el radio nuclear respectivamente en el carcinoma papilar de tiroides. El valor promedio del perímetro encontrado en las variantes hísticas clásicas fue de 16.86 micras, mientras que en las formas no clásicas se presentó un valor promedio de 17.08 micras, sin dudas, superior al primero; sin embargo, no existió diferencia significativa al comparar ambas medias del perímetro nuclear. (p>0.05). El radio nuclear presentó un comportamiento similar al perímetro.
Los carcinomas no clásicos mostraron un valor promedio de este indicador de 0.6315 micras, cifra que resultó mayor al promedio encontrado en las formas clásicas (0.6159 micras). No obstante, estos resultados no demostraron diferencias significativas entre estas medias. (p>0.05)
Investigadores de la universidad de Copenhagen desarrollaron un novedoso estudio morfométrico con el propósito de demostrar una posible relación de determinados indicadores cuantitativos con el grado de malignidad tumoral. Entre estos parámetros morfométricos, estudiaron el perímetro y el radio nuclear en aquellos carcinomas papilares con infiltración capsular, y demostraron la existencia de valores diferentes a los encontrados en carcinomas que no infiltraban la cápsula; sin embargo la estadística final reflejó que no había diferencias significativas entre ellos que pudieran marcar pautas cuantitativas útiles en el diagnóstico diferencial morfológico de estas neoplasias malignas del tiroides.(14) Otros autores como Sobrinho-Simoes, también estudiaron el perímetro del área nuclear en tres subtipos específicos de carcinomas papilares pobremente diferenciados sin aportar resultados significativos que avalen la utilidad de estos indicadores morfométricos diferenciar, desde el punto de vista cuantitativo, los subtipos neoplásicos del cáncer tiroideo. (15,16)
El pleomorfismo nuclear es un indicador de gran importancia al realizarse una evaluación del grado de diferenciación de una neoplasia. Este índice obtenido al estudiar el comportamiento del factor de forma (tabla #4). Las variantes hísticas clásicas presentaron un índice de factor forma de 0.711, cifra superior a la encontrada en las formas no clásicas (0.685). Estudios realizados en relación con el grado de diferenciación tumoral, basados en el análisis del pleomorfismo nuclear a partir de la valoración del comportamiento del factor de forma, muestran diversos resultados. Entre otros trabajos que reflejan el estudio hístico y morfométrico del factor de forma nuclear, están los aplicados al carcinoma ductal de la mama. Ellos muestran valores de esta mensuración que indican mayor grado de pleomorfismo nuclear en aquellos tumores que cualitativamente fueron diagnosticados como formas neoplásicas muy indiferenciadas; sin embargo, ocurre lo contrario en cánceres bien diferenciados desde el punto de vista de las técnicas convencionales de diagnóstico histológico. (17,18)
A pesar de las discretas diferencias encontradas en nuestro trabajo, estas no muestran resultados significativos. Posiblemente este resultado esté relacionado con el hecho de haber estudiado las variantes hísticas de un mismo tipo histológico de carcinoma de la glándula tiroidea: el carcinoma papilar. Tal vez si se realizara un estudio que compare diversos tipos histológicos de cáncer tiroideo con diferentes características invasivas y, por supuesto, de diferenciación celular, se obtengan resultados relevantes que puedan ser utilizados con cierto valor pronóstico y evolutivo en esta enfermedad.
La tabla #5 refleja el análisis de la correlación lineal simple realizada entre los indicadores morfométricos de las formas hísticas clásicas del carcinoma papilar de tiroides. El coeficiente de correlación de Pearson (r), presentó su mayor valor (0.535), al relacionar el factor de forma y el radio nuclear, entre ellos existió una correlación positiva altamente significativa (p <0.01). Por otra parte, las variables morfométricas perímetro y radio también presentaron una correlación lineal positiva significativa (p<0.05) al obtenerse un valor r=0.524.
Desde el punto de vista histológico, estas estadísticas reflejan la dependencia entre las variables morfométricas de mayor correlación e indican que en las variantes clásicas, al obtenerse un determinado valor de factor de forma que se aproxime a 1, las células presentan mayor grado de circularidad nuclear y, por tanto, se demuestra la existencia de un valor del radio nuclear mayor, lo que está plenamente justificado mediante el estudio histológico cualitativo convencional.
La correlación positiva entre radio y perímetro, también traduce la relación espacial existente entre ellos. El resto de los indicadores morfométricos no evidenciaron un coeficiente de correlación significativo (p<0.05)
Un análisis similar al anterior está en la tabla #6, pero en este caso se aplica a las variantes hísticas no clásicas. De modo diferente a lo encontrado en las variantes clásicas, en las formas no clásicas existe carencia de correlación entre en sus indicadores morfométricos, excepto al relacionar el perímetro con el radio nuclear donde mostraron un coeficiente de correlación lineal r=0.417 y determinaron una correlación positiva altamente significativa entre ellos. (p>0.01). De esta forma se puede comprobar la estrecha dependencia entre el perímetro y el radio nuclear, en las variantes no clásicas del carcinoma papilar tiroideo.
Los estudios de correlación lineal realizados nos brindan una interpretación que explica la relación morfométrica existentes entre los parámetros que presentaron correlaciones significativas en las distintas variantes hísticas estudiadas.
La tabla #7 muestra los límites inferiores y superiores correspondientes a los intervalos de confianza del 95 % para las medias poblacionales de las variables morfométricas área, perímetro, radio y factor de forma nuclear de cada una de las variantes hísticas estudiadas. Esta tabla refleja que los intervalos presentan una mayor amplitud en las variantes no clásicas lo que demuestra que las estimaciones de los valores promedios de los indicadores morfométricos estudiados son más precisos en las formas hísticas clásicas; este hecho significa que existe mayor regularidad y uniformidad en la dimensiones nucleares que se han estudiado en estas variantes hísticas.
Estos resultados estadísticos demuestran cuantitativamente lo expresado por la bibliografía clásica de la Anatomía Patológica, al señalar que la variante hística más frecuente del carcinoma papilar tiroideo, la clásica, presenta células foliculares de configuración cúbica y bien diferenciada con núcleos bien definidos, aumentados de tamaño y con uniformidad bien establecida. Por otra parte, las variantes con menor frecuencia de presentación, cursan con características anaplásicas del epitelio folicular y variaciones considerables en la morfología nuclear (1, 5, 16)
Conclusiones.
1. Las variantes hísticas no clásicas presentaron valores médios de área, perímetro y radio nuclear mayores a los presentados en las formas clásicas.
2. El factor de forma nuclear presentó mayor índice en las variantes hísticas clásicas.
3. Las variantes hísticas clásicas presentaron correlación lineal entre el perímetro y el radio; así mismo, en ellos existió correlación entre el radio y el factor de forma nuclear.
4. Existió pobre correlación entre los indicadores morfométricos de las variantes hísticas no clásicas, que solo mostraron relación entre el radio y el perímetro nuclear.
Referencias Bibliográficas.
1. Robbins Stanley L- Patología estructural y funcional. 6ta ed. México: Mc Graw-Hill Interamericana; 2000. p 1187 - 92.
2. Farreras Valenti P. Tratado de Medicina Interna.14 ed. México: Mc Graw-Hill Interamericana; 2000.p.2323 – 66.
3. Portau MA. Neoplasias del tiroides: Diagnóstico y tratamiento. JANO (Medicina y Humanidades).1999; 56(1297):53 – 56.
4. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. Registro Nacional del Cáncer. La Habana: MINSAP; 2009
5. Machado MV. Cáncer de la tiroides.[artículo en Internet] 2007[citado 14 abril 2010] Disponible en: http://wwwbuenasalud.com/lib/showDoc.Cmf?LibDocID=2981
6. Moreno JA, Martínez Aedo MJ, López JP. Cáncer de tiroides [Texto electrónico] 2006 [citado 14 abril 2010] Disponible en: http://www.seep.es/privado/atlas/tomo4/tiroides 6/tomo4cap6.htm#cáncer de tiroides.
7. Banios G, Portillo H. Cáncer de tiroides. Aspectos epidemiológicos.[artículo en Internet]2005[citado 14 abril 2010] Disponible en: http://www.n/m.nih.gou/medlineplus/spanish/ency/article/000331.htm.
8. Cassola Santana JR. Comportamiento del carcinoma medular de tiroides. Rev Cubana Cir 1999; 2(38):126-36.
9. Duarte I. Neoplasias malignas del tiroides.[texto en Internet]2006[citado 14 abril 2010] Disponible en: http://wwwescuela.med.pvc.cl/páginas/piblicaciones/Anatomía Patológica/08Tiroides/8 neoplasias.htlm/.
10. Nebot J, Maracullá E, Reina F.Factors envolved in the rotation of the human embryonic stomach around it's longitudinal axis, computer assisted morphometric analysis. J Anat. 1999:194(1):61-69.
11. Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz Nélida, Díaz Rojas P. Morfometría retroperitoneal en embrión humano de seis semanas de desarrollo. Medicentro Electrónico [serie en internet]. 2003 mar-mayo.[citado 10 mayo 2008]; 7 (1) Disponible en: http://www.capiro.vcl.sld.cu.medicentro/v7no1/morfometría.htm.
12. Kirillov VA, Yuschenko YP, Papleuka AA, Demidchik EP. Thyroid carcinoma diagnosis base don a karyometric parameters of folliculars cells. Cancer [serie en internet]. 2007 mar-mayo. [citado 10 mayo 2008]; 92(7):1818-27. Disponible en: http://med.unne.edv.ar/cytecnia/pyt-proyet-idex.htm.
13. Tseleni- Belafouta S, Paraskevakou H, Damaris P. Computerized morphometric study on fine needle aspirates of cellular follicular lesions of the thyroid. Anal Quant Cytol Histol.[serie en internet]. 2005 [citado 11 mayo 2008]; 22(4):323-6. Disponible en: http://med.unne.edvc.ar/cytecnia/pyt-investiga/proyet-idex.htm
14. Andersen L, Kayser L, Keiding N, Thomson J. A morphometric analysis of nucleoli in cultured carcinoma cells of the human thyroid. Anal Cell Pathol.[serie en internet]. 2000 [citado 11 mayo 2008]; 16(3):131-40. Disponible en: http://med.unne.edvc.ar/cytecnia/pyt-investiga/proyet-idex.htm
15. Sobrinho-Simoes M, Sambade C, Fonseca E, Soares P. poorly differentiated carcinomas of the thyroid gland: a reviw of the clinicopathologic features of a series of 28 cases of a heterogeneous, clinically aggressive group of thyroid tumors Int J Surg Pathol .[serie en internet]. 2007 [citado 14 mayo 2008]; 10(2):123-31. Disponible en: http://med.unne.edvc.ar/cytecnia/pyt-investiga/proyet-idex.htm
16. Varela Polanco H. Enfermedades de la tiroides.[artículo en internet]. 2005 [citado 11 mayo 2010] Disponible en: http:// www.alfinal.com/salud/tiroides.schtm/
17. Sanz Pupo NJ, Díaz Rojas PA, Leyva Sánchez E, Fernández Sanabria PA. Estudio histológico, morfométrico y evolutivo del pleomorfismo nuclear en el carcinoma ductal infiltrante de la mama.[artículo en internet]. 2002. [citado 11 mayo 2010] Disponible en: http://med.unne.edvc.ar/cytecnia/pyt-investiga/proyet-idex.htm
18. Antúnez Potashkina I, Coro Antich RM, Rodríguez Ceballos S. Morfometría computarizada en aspirados celulares del carcinoma ductal infiltrante de la mama. Modelos de estadística multivariada.[artículo en internet]. 2002. [citado 11 mayo 2010] Disponible en: http://wwwconganat.org/congreso/comunic/com018/título.htm.
Anexos.
Tabla #1. Caracterización del área nuclear en las variantes hísticas del carcinoma papilar tiroideo. Hospital Universitario ¨ Celestino Hernández Robau¨
Variantes hísticas |
n |
Media |
Desviación Standard |
Clásicas |
20 |
8.9705 |
0.5320 |
No Clásicas |
12 |
11.0742 |
1.8997 |
p<0.01 Fuente: Mediciones indirectas realizadas por el autor.
Tabla #2 Caracterización del perímetro nuclear en las variantes hísticas del carcinoma papilar tiroideo. Hospital Universitario ¨ Celestino Hernández Robau¨
Variantes hísticas |
n |
Media |
Desviación Standard |
Clásicas |
20 |
16.859 |
0.8813 |
No Clásicas |
12 |
17.088 |
0.9185 |
p>0.05 Fuente: Mediciones indirectas realizadas por el autor.
Tabla #3 Caracterización del radio nuclear en las variantes hísticas del carcinoma papilar tiroideo. Hospital Universitario ¨ Celestino Hernández Robau¨
Variantes hísticas |
n |
Media |
Desviación Standard |
Clásicas |
20 |
0.6159 |
0.0312 |
No Clásicas |
12 |
0.6315 |
0.0324 |
p>0.05 Fuente: Mediciones indirectas realizadas por el autor.
Tabla #4 Caracterización del factor de forma nuclear en las variantes hísticas del carcinoma papilar tiroideo. Hospital Universitario ¨ Celestino Hernández Robau¨
Variantes hísticas |
n |
Media |
Desviación Standard |
Clásicas |
20 |
0.711 |
0.0294 |
No Clásicas |
12 |
0.6850 |
0.0383 |
p>0.05 Fuente: Mediciones indirectas realizadas por el autor.
Tabla #5 Correlación entre área, perímetro, radio y factor de forma de las variantes hísticas clásicas del carcinoma papilar de tiroides. Hospital Universitario ¨Celestino Hernández Robau¨
Variables |
Área |
Perímetro |
Radio |
Factor de forma |
Área |
1.000 |
0.1646 |
- 0.134 |
- 0.150 |
Perímetro |
0.1646 |
0.535** |
0.524* |
0.1770 |
Radio |
- 0.3474 |
0.524* |
1.000 |
0.535** |
Factor de forma |
-0.150 |
0.1770 |
0.535** |
0.535** |
*p<0.05 **p<0.01 Fuente: Mediciones indirectas realizadas por el autor.
Tabla #6 Correlación entre área, perímetro, radio y factor de forma de las variantes hísticas no clásicas del carcinoma papilar de tiroides. Hospital Universitario ¨ Celestino Hernández Robau¨
Variables |
Área |
Perímetro |
Radio |
Factor de forma |
Área |
1.000 |
-0,226 |
-0.070 |
-0.189 |
Perímetro |
-0.226 |
1.000 |
0.417** |
0.174 |
Radio |
-0.070 |
0.417** |
1.000 |
0.305 |
Factor de forma |
-0.189 |
0.174 |
0.305 |
1.000 |
**p<0.01 Fuente: Mediciones indirectas realizadas por el autor.
Tabla #7 Intervalo de confianza del 95 % para área, perímetro, radio y factor de forma de las variantes hísticas clásicas y no clásicas del carcinoma papilar de tiroides. Hospital Universitario ¨ Celestino Hernández Robau¨
Variables |
Variantes Hísticas |
|||
Clásicas |
No Clásicas |
|||
LI |
LS |
LI |
LS |
|
Área |
8.72 |
9.21 |
9.86 |
12.28 |
Perímetro |
16.44 |
17.27 |
16.50 |
17.67 |
Radio |
0.60 |
0.63 |
0.61 |
0.65 |
Factor de forma |
0.68 |
0.71 |
0.66 |
0.70 |
Fuente: Mediciones indirectas realizadas por el autor.
Leyenda: LI: Límite inferior. LS: Límite superior.
Comentarios sobre el trabajo
-
Buen trabajo!
(1 respuesta)
Juan Adrian Rivera . (UNC) (2012-11-01) -
interesante
Especialista de II Grado en Histologí Tamara Baldomir Mesa (UCMVC) (2012-11-09) -
estudio histomorfometrico del nucleo celular del carcinoma papilar del tiroides
Dra. María Magdalena Rubio Pampin (HDCQ) (2012-11-12) -
Comentario.
medico especialista Rene Millares Lopez (CCCG) (2012-11-22)
Ver todos los comentarios