Primer Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas

Documento sin título

El tutor y la formación basada en competencias. Carrera de Medicina. Cotorro. Curso 2010 – 2011.

Autores:

Dámaris Cabrera Estevan1, Ariadna Toledo Ávila2, Maité Pereda Gómez 3, Aimé Alfonso Alfonso 4, Mileisy Romero Zayas5

1 Profesora Auxiliar, Dirección Municipal de Salud Cotorro, La Habana. Cuba.
2 Profesora Instructor, Policlínico Efraín Mayor Amaro, La Habana. Cuba.
3 Profesora Instructor, Policlínico Rafael Valdés Menéndez, La Habana. Cuba.
4 Profesora Instructor, Policlínico Cuatro Caminos, La Habana. Cuba.
5 Profesora Instructor, Policlínico Rafael Valdés Menéndez, La Habana. Cuba.
damaris.cabrera@infomed.sld.cu

RESUMEN

En el presente trabajo se aborda la dimensión desarrolladora y educativa, al referirse a la Formación basada en competencias (FBC), en la carrera de Medicina. Se evalúa la correspondencia entre el accionar del tutor y la FBC en la carrera de medicina, durante el curso 2010 – 2011, en el municipio Cotorro, de la provincia Habana. Se emplearon los métodos de: análisis y síntesis, inducción y deducción, e histórico-lógico y análisis documental; además métodos del nivel empírico y estadísticos para la valoración de las tareas planteadas; entre ellos se destacan: la observación, la encuesta y el criterio de expertos. Se concluye que las acciones de los tutores de la carrera de Medicina en Atención Primaria de Salud en el municipio Cotorro, no se corresponden con la FBC, el mayor número de tutores no cuentan con las características que lo harían favorecedor de la misma, siendo el indicador más favorable la evaluación del desempeño asistencial, las competencias clínicas más favorecidas son las habilidades clínicas y el manejo de pacientes, pero no así las investigativas y científicas. Entre las genéricas el profesionalismo y el sentido ético fueron las mejor representadas, resultando afectadas la Gestión de la Información y el aprendizaje autónomo y desarrollo personal y el aprendizaje de campo es el método de enseñanza mayormente utilizado, por los tutores.

Palabras Clave: Formación basada en competencias, Tutor, Atención Primaria de Salud.

INTRODUCCIÓN

Los sistemas educativos como reproductores y constructores de valores, conocimientos, habilidades profesionales y cultura, en el momento histórico en el que la sociedad se desarrolla, necesitan enfrentar los desafíos de la globalización, la obsolescencia rápida de los conocimientos y la aparición de otros nuevos. Se hace necesario, para que la educación siga cumpliendo con su función de formar hombres para la vida, que aquella adecue sus procesos formativos en función de satisfacer las necesidades de esa sociedad en constante cambio. El vínculo, cada vez más estrecho con el mundo del trabajo constituye elemento de esa integración necesaria entre la escuela y la vida.

Un elemento clave de las naciones es la necesidad de insertarse en la economía mundial, por lo que la competitividad es un asunto que requiere atención también de la universidad, pues no solo se aplica al mundo empresarial, sino a la sociedad misma.

La Educación Superior también asume el reto de reajustarse a su entorno, para ello debe formar a un profesional capaz de asimilar los cambios y realizar sus funciones acorde a ellos.

Esta situación histórica hace que en el marco educativo, aparezca un término que puede ofrecer una vía de formación de profesionales, con conocimientos, habilidades, destrezas y valores, capaces de tomar decisiones y resolver problemas de la práctica concreta: las competencias.15

La autora de la presente investigación aborda la dimensión desarrolladora y educativa fundamentalmente, al referirse a la Formación basada en competencias, en la carrera de Medicina.

La Formación Basada en Competencias (FBC) es definida como un “proceso de enseñanza- aprendizaje que facilita la transmisión de conocimientos y la generación de habilidades y destrezas, pero además desarrolla en el participante las capacidades para aplicarlos y movilizarlos en situaciones reales de trabajo, habilitándolo para aplicar sus competencias en diferentes contextos y en la solución de situaciones emergentes”27,29

Para evaluar integralmente esta formación, se hace necesaria una visión de todos los protagonistas, pero el interés se va a centrar en el accionar del tutor, que se encuentra en los Consultorios Médicos de Familia y es el que está justamente ante “situaciones reales de trabajo”.

El tutor se define “como un educador responsable de integrar el sistema de influencias educativas, cuyos modos de actuación se identifican con orientar en los distintos ámbitos de la formación del estudiante, promoviendo el crecimiento personal y el desarrollo de la autodeterminación; es quien acompaña al mismo durante toda la carrera brindándole el apoyo necesario para la toma de decisiones ante los problemas, desde una acción personalizada”. 3

Por el importante papel que juega durante toda la carrera el tutor, que se encuentra en los escenarios reales para los que el egresado se está formando desde el primer año de la carrera el Problema Científico que ocupa es: ¿Cómo se corresponde el accionar del tutor de la carrera de medicina con la formación basada en competencias?
Objetivo General:

  • Evaluar la correspondencia entre el accionar del tutor y la formación basada en competencias en la carrera de medicina, durante el curso 2010 – 2011.

Objetivos Específicos:

  • Caracterizar a los tutores que se desempeñaron en el curso 2010 – 2011 en el Cotorro.

  • Identificar  las competencias que poseen los tutores en su desempeño profesional.

  • Describir los métodos de enseñanza empleados por los tutores con sus estudiantes.

MATERIAL Y MÉTODOS

Los métodos fundamentalmente empleados fueron: A nivel teórico se emplearon los métodos de: análisis y síntesis, inducción y deducción, e histórico-lógico y análisis documental; todos de gran utilidad en el estudio de fuentes de información, y en el procesamiento de los fundamentos científicos y de las disímiles apreciaciones de los numerosos autores que tuvieron que ser consultados.

También se hizo uso de métodos del nivel empírico y estadísticos para la valoración de las tareas planteadas; entre ellos se destacan: la observación, la encuesta y el criterio de expertos.

DESARROLLO

En el cuso 2010 – 2011 se contó con 13 tutores, en el municipio Cotorro, a los mismos, se les realizó una caracterización teniendo en cuenta los criterios expuestos anteriormente a través de una encuesta. (Anexo 1)

Para abordar el estilo de comunicación se tuvo en cuenta lo referido por Francesc Borrell-Carrió, y otros autores en su trabajo “Alumnos en las consultas clínicas. Normas de estilo para un mejor aprovechamiento de las rotaciones clínicas de los estudiantes de medicina”; donde se plantean 3 estilos: Estilo autoritario/directivo: basado en una comunicación unidireccional con poca adaptación a las características del alumno. En ocasiones, este estilo esconde cierta inseguridad del tutor ("me mantendré autoritario, no sea que empiecen a hacer peguntas y no sepa qué decir");  Estilo indiferente/distante: centrado en exposiciones puntuales. Resulta un estilo propio de personas que piensan que no volverán probablemente a ver a estos alumnos en el resto de su vida y que no merece la pena ninguna inversión de tipo emocional; puede favorecer la pasividad del alumno y el Estilo implicado/participativo: planteado desde la proximidad en la interacción, suele adaptarse a las necesidades del alumno. El peligro de este estilo estriba en favorecer una proximidad excesiva, que suele conllevar una pérdida de ascendencia sobre el alumno (estilo de "colegas"). Se toma como adecuado el Estilo implicado/participativo. 6, 26

Como se puede apreciar el mayor número de tutores no cuentan con las características que lo harían favorecedor de la formación por competencias, el indicador más propicio es el que se refiere a las evaluaciones favorables del desempeño, ya que los tutores son escogidos según la calidad de su trabajo asistencial fundamentalmente sin tener en cuenta los otros elementos. Esto minimiza el papel del tutor, favoreciendo que los egresados presenten “lagunas” en su actuación profesional, al encontrarse al frente de sus consultorios médicos. (Tabla 1.)

No se encontraron otros estudios que aborden la caracterización del tutor de esta manera, aunque en El modelo del tutor de especialidades médicas del ISMM "Dr. Luis Díaz Soto" por  Lourdes Bárbara Alpízar Caballero y Julia Añorga Morales, se hace referencia también a un modelo de tutor necesario para la perfección del proceso docente – educativo. 3

En relación con la profesión de la medicina el presente trabajo se refiere a las competencias en 2 grandes grupos:

  • Específicas o clínicas.
  • Genéricas o Transversales de formación personal             

Al realizar el análisis de los tutores del curso 2010 – 2011, teniendo en cuenta la apreciación de sus expedientes de trabajo, sus evaluaciones de desempeño, su evolución en la historias clínicas individuales y familiares y sus currículos, por un grupo de expertos, (Anexo 2), se le adjudican a cada acción que los mismos deben desempeñar, algunas competencias, resultando de la siguiente manera:

Las acciones que debe desarrollar el tutor como médico de su comunidad en su totalidad son las siguientes:

  1. Realizar los procesos de atención médica integral dispensarizada teniendo en cuenta los problemas de salud identificados, incorporando como método permanente de trabajo, la Pesquisa Activa, en la búsqueda y solución oportuna de los problemas de salud de su población.
  2. Vincularse a los servicios del policlínico según preparación técnica y planificación.
  3. Realizar Guardias Médicas según planificación del área de salud.
  4. Participar y hacer cumplir el plan de temas docente en la educación en el trabajo para el pre y post grado en su CMF de las diferentes carreras.
  5. Formar parte del colectivo de profesores del Policlínico cumpliendo con su auto preparación.
  6. Desarrollar y promover en su EBS investigaciones con elevado rigor científico que respondan a los principales problemas de salud identificados en su área. 
  7. Proteger y hacer uso racional de los recursos materiales y medios de los que dispone para desarrollar su trabajo.
  8. Realizar evaluación y control sistemático de los procesos de atención médica integral dispensarizada en su CMF
  9. Evaluar los aspectos estructurales para la atención en su consultorio e informar al Jefe de GBT, teniendo en cuenta los criterios de calidad.
  10. Mantener informada a la población y sus líderes sobre la planificación de las acciones, días y horarios en que se desarrollarán.
  11. Participar en las reuniones de Grupos Comunitarios, Consejos Populares, Consejo de Salud, Núcleos Zonales, Reuniones de Bloques de Federación, Asambleas de Rendiciones de Cuentas del Delegado a sus electores y otros espacios que se propicien.
  12. Demandar al Jefe de GBT sus necesidades, para conducir al paciente por los diferentes niveles de atención del sistema, hasta la solución final de sus problemas de salud. 2

Ahora se relacionan estas acciones con las competencias.

Entre las competencias específicas o clínicas se encuentran:

  • Habilidades clínicas básicas – Acciones 1,2 y 3.
  • Manejo de pacientes - Acciones 1,2 y 3.
  • Salud pública y sistemas de salud - Acciones 1, 6, 7, 8, 9, 10,11 y 12.
  • Fundamentos científicos de su especialidad – Acciones 1,2 y 6.
  • Investigación y aplicación del método científico – Acciones 1,4 y 6.

Con relación a las competencias genéricas:

  • Comunicación – Acciones 1, 4, 10, 11 y 12.
  • Sentido ético – Acciones 3, 11 y 12.
  • Gestión de la información – Acciones 1, 6 y 8
  • Aprendizaje autónomo y desarrollo personal – Acciones 2, 4, 5 y 6.
  • Profesionalismo – Acciones 1, 2, 3, 7, 9, 11 y 12.

Esta clasificación de competencias fue descrita por Martínez-Clares, 19,20 la relación con las acciones del médico de familia fueron realizadas según criterio de la autora del trabajo.

Las acciones que mejor se realizan por los tutores son la realización de la Guardia Médica, el uso adecuado de los recursos y la evaluación de los aspectos estructurales del consultorio, no así las que demuestran una organización y atención de excelencia a la población. (Tabla 2)

Al encontrarse las mismas tan interrelacionadas con las competencias, la totalidad de las mismas se encuentran afectadas de algún modo. Para analizar esto se tuvo en cuenta como ideal que los 13 tutores cumplieran las 12 acciones, y luego estas se relacionaron con sus competencias resultando así una apreciación aproximada del cumplimiento de las mismas.

Como se puede apreciar las competencias clínicas más favorecidas son las habilidades clínicas y el manejo de pacientes, pero no así las investigativas y científica, lo cual no es favorable para el proceso de formación de los estudiantes. (Tabla 3)

La comunicación no se muestra presente ni en la mitad de las acciones, y esta es una competencia clave para el desempeño de los tutores y trascendente para los estudiantes.

La formación de competencias comunicativas tiene una relación muy estrecha con el desarrollo del valor responsabilidad profesional. A través de una comunicación adecuada se manifiestan en el plano verbal, la crítica, la autocrítica, las vías para el auto perfeccionamiento, los juicios valorativos responsables y otros procesos que tienen lugar en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.21

En cuanto a las genéricas el profesionalismo y el sentido ético fueron las mejor representadas, lo cual es alentador, pero no así, que se encuentren tan afectadas la Gestión de la Información y el aprendizaje autónomo y desarrollo personal, esto limita también que el egresado cumpla con las exigencias de la Nueva Universidad Cubana. Relacionando ambas competencias se muestran más dañadas las competencias clínicas.

La autora coincide con Jorge L. Palés y Felipe Rodríguez, en su publicación “Retos de la formación médica de grado” que plantean se debe iniciar un proceso de definición de las competencias que los estudiantes han de haber adquirido al final de su formación de grado de acuerdo con el modelo determinado, además de participar en el proceso otros agentes que están claramente involucrados en dicha formación, como son las administraciones de las unidades asistenciales, los profesores, otros profesionales de las Ciencias de la Salud, los estudiantes, los graduados y, de forma muy especial, los tutores. 9,23

En  la  labor  de  tutoría,  las  dos  partes  involucradas,  tutor  y  alumno,  deben  estar conscientes de su  significado asumiendo que esta lleva implícito un compromiso en el que  el  primero  está  atento  al  desarrollo  del  alumno,  mientras  que  el  segundo  debe desempeñar un papel más activo como actor de su propio aprendizaje. El  tutor debe mantener una actitud ética y empática hacia los estudiantes mediante un esfuerzo  permanente  de  comunicación,  que  le  permita  desarrollar  las  actitudes adecuadas para inspirar confianza y lograr la aceptación del estudiante, atendiendo a sus compromisos con toda puntualidad y en un marco de respeto y confidencialidad.24

Los métodos de enseñanza aplicados por los tutores se declararon mediante la encuesta que fue previamente explicada, y corroborado por los metodólogos en sus informes de controles a clases.

Se evidencia que el aprendizaje de campo es el método mayormente utilizado, privando al estudiante de otros que les facilitarían  la adquisición de la competencia necesaria para garantizar un desempeño exitoso a su incorporación en su puesto de trabajo como profesional. Se aclara que solo son tenidos en cuenta los métodos de enseñanza utilizados por los tutores en los consultorios médicos, no los aplicados en el aula. (Tabla 4)

El método menos utilizado es el taller, el cual, es uno de los más importantes para el “saber ser”. Estos son desarrollados a través de experiencias grupales, donde se potencia la afectividad, la confianza y el respeto en los equipos de trabajo. Genera habilidades para entender conflictos, negociar y/o mediar. Estos talleres son realizados a modo de actividades lúdicas como representaciones a escala de situaciones reales frecuentes. 4, 13

Los métodos y procedimientos a seleccionar por el docente tienen que estar encaminados ante todo a promover la independencia cognoscitiva del estudiante a partir de su capacidad para seleccionar y procesar la información necesaria en un ambiente de trabajo colaborativo con otros estudiantes. 7, 25

Si se tiene en cuenta la brevedad con que la humanidad duplica sus conocimientos, se comprende la magnitud del problema a que se enfrenta la pedagogía de hoy, al abordar la contradicción entre sus posibilidades de información y la necesidad de mantener actualizada la  docencia, desproporcionalidad que viene a resolverla en parte el trabajo independiente de los estudiantes y corresponda a los docentes su correcta motivación, orientación y control efectivo. Pero el trabajo independiente no sólo resuelve estas contradicciones tiene,  además, la responsabilidad de educar al estudiante en capacidades para  la independencia cognoscitiva y práctica que lo preparan para un enfrentamiento activo y creador con la realidad; tanto en su vida de estudiante como en su ejercicio profesional, lo cual es posible únicamente con el trabajo científico y sistemático del profesor. El trabajo independiente es uno de los medios más efectivos de actividad cognoscitiva del estudiante. La ciencia no hace sino ofrecer la base científico - metodológica para su ejecución y controlar sus resultados. Es en el trabajo independiente, por su nivel de independencia y concientización del proceso,  donde el estudiante alcanza mayor nivel de profundización científica y desarrolla habilidades generales y profesionales que la docencia no puede darle de forma acabada.22

La educación para el futuro debe priorizar la capacidad de dar respuestas y soluciones, es decir, proyectarse hacia la acción, de modo que el proceso educativo transmita no el saber en sí mismo, sino el saber hacer. Uno de los principales retos de la formación profesional es pasar de modelos rígidos a modelos más flexibles, reconociendo que el tema de la flexibilidad es un tema en construcción permanente, por lo que los debates y experiencias que se plantean permiten la construcción de una nueva cultura de formación de recursos humanos, de nuevas prácticas académicas, curriculares y pedagógicas que conduzcan a generar nuevos vínculos y nuevas relaciones con el mundo del trabajo. 5

Si  se  toma  en  cuenta  que  el  aprendizaje  es  construcción  y  reconstrucción personalizada  de  saberes  en  condiciones  socializadas  y  que  debe  tener efectos  desarrolladores  de  la  personalidad,  entonces  el  contenido  debe poseer,  además  de  conocimientos  y  habilidades,  un  sistema  de  experiencias de  la  actividad  creadora  (transferencia  y  aplicación  de  conocimientos  y habilidades  y  hábitos  en  situaciones  nuevas  y  desconocidas,  solución  de problemas  cognitivos,  reconocimiento  de  nuevos  problemas,    creación  de nuevas vías de soluciones de problemas, reconocimiento de nuevas facetas de lo que se estudia, pensamiento alternativo, independiente y original)

El sistema de experiencias de la actividad creadora se forma simultáneamente al  de  conocimientos  y  habilidades  y  se  manifiesta    en  los  estudiantes  con  la solución  de  problemas,  el  desarrollo  de  la  imaginación,  la  creatividad  y  la independencia cognoscitiva.12

CONCLUSIONES

  1. Las acciones de los tutores de la carrera de Medicina en Atención Primaria de Salud en el municipio Cotorro, no se corresponden con la formación basada en competencias.
  2. El mayor número de tutores no cuentan con las características que lo harían favorecedor de la formación por competencias, siendo el indicador más favorable la evaluación del desempeño asistencial.
  3. Las competencias clínicas más favorecidas son las habilidades clínicas y el manejo de pacientes, pero no así las investigativas y científicas. Entre las genéricas el profesionalismo y el sentido ético fueron las mejor representadas, resultando afectadas la Gestión de la Información y el aprendizaje autónomo y desarrollo personal.
  4. El aprendizaje de campo es el método de enseñanza mayormente utilizado, por los tutores.

 

BIBLIOGRAFÍA

(2006). Ser Médico, hoy. Retos del nuevo profesionalismo médico en España. Madrid.
(2010). "Manual para la organización y funcionamiento del policlínico." Ministerio de Salud Pública.
ALPIZAR CABALLERO, L. and J. ANORGA MORALES (2006). "Caracterización del modo de actuación del tutor de especialidades médicas del Instituto Superior de Medicina Militar." Educ Med Super [online] vol.20, n.1.
AYALA-VALENZUELA, R. and M. C. TORRES-ANDRADE (2007). "Didáctica de la enseñanza: prácticas ejemplares en el sector salud." Educ Med Super [online] vol.21, n.2.
BARAJAS ARROYO, G. and J. A. FERNANDEZ PEREZ (2008). "La formación profesional basada en competencias: El caso del médico homeópata en México.” Rev. Mex. Orient. Educ. [online] vol.5, n.13: pp. 50-56.
BORRELL-CARRIO, F., J. d. PABLO-RABASSO, et al. (2011). "Alumnos en las consultas clínicas: Normas de estilo para un mejor aprovechamiento de las rotaciones clínicas de los estudiantes de medicina." Educ. méd. [online]. vol.14, n.1: pp. 19-25.
Cañas Louzau, T. Métodos y procedimientos de enseñanza aprendizaje, Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA)
Casanova, F. (1996). Conclusiones y perspectivas del Seminario Internacional sobre la Formación Basada en Competencia Laboral. Guanajuato, México, CINTERFOR-OIT.
Cejas Yanes, E. (2008). "Los fundamentos del diseño curricular por competencias laborales " [monografía en Internet].
Díaz Domínguez, T., P. Alfonso Alemán, et al. (2008). La Gestión Universitaria y el rol del profesor, Inédito.
FLORES-KASTANIS, E., J. MONTOYA-VARGAS, et al. (2009). "Investigación-acción participativa en la educación latinoamericana: un mapa de otra parte del mundo.” RMIE [online]. vol.14, n.40: pp. 289-308.
Ginoris Quesada, O. El proceso de enseñanza – aprendizaje desarrollador. Componentes del proceso de enseñanza – aprendizaje: objetivo, contenido y métodos de enseñanza-aprendizaje”.
GONZALEZ BELLO, J. R. (2008). "La orientación profesional en América Latina: Fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades." Rev. Mex. Orient. Educ. [online] vol.5, n.13: pp. 44-49.
González, J., R. Wagenaar, et al. (2004). "Tuning – América Latina: Un proyecto de las universidades." Revista Iberoamericana de Educación vol. mayo – agosto, número 03: pp.151-164.
GONZALEZ JARAMILLO, S. and M. ORTIZ GARCIA (2011). "Professional competencies in the higher education." Educ Med Super [online] vol.25, n.3: pp. 234-243.
HERRERA RODRÍGUEZ, J. I. (2006). "El profesor tutor en el proceso de universalización de la Educación Superior Cubana."
Horruitiner Silva, P. (2008). La universidad cubana en la época actual. Ciudad de La Habana, Editorial Universitaria.
Horrutinier Silva, P. (2006). La universidad cubana: el modelo de formación. La Habana, Editorial Félix Varela.
Kronfly Rubiano, E., J. I. Ricarte Díez, et al. (2007). "Evaluación de la competencia clínica de las facultades de medicina de Cataluña, 1994-2006: evolución de los formatos de examen hasta la evaluación clínica objetiva y estructurada (ECOE)." Med Clin (Barc) vol.129 núm 20: pp. 129:777.
Martínez-Clares, P., M. Martínez-Juarez, et al. (2008). "Formación basada en competencias en educación sanitaria: aproximaciones a enfoques y modelos de competencia.” RELIEVE vol. 14(2): pp. 1-23.
Molina, A. T., C. A. Cabezas, et al. (2005). "Concepciones teóricas y metodológicas para la implementación de un modela pedagógico para la formación de valores en estudiantes universitarios." Estudios Pedagógicos XXXI, N 1: 79-95.
Ortiz Torres, E. A. and M. d. l. Á. Mariño Sánchez (2004). "El trabajo independiente en el proceso de enseñanza  - aprendizaje universitario en Problemas Contemporáneos  de la Didáctica de la Educación Superior." Pedagogía Universitaria VOL. IX No. 5.
PALES, J. L. and F. RODRIGUEZ DE CASTRO (2006). "Retos de la formación médica de grado.” Educ. méd. [online] vol.9, n.4a: pp. 159-172
Pichs Herrera, B. M., F. Benítez Cárdenas, et al. (2008). "La tutoría y el desempeño de los tutores en las Sedes  Universitarias " Congreso Universidad.
Salas Perea, R. (2000). "La calidad en el desarrollo profesional: avances y desafíos." Educ Med Super vol. 14(2): pp. 136-147.
Saura Llamas, J. (2007). "Cómo puede convertirse un tutor en un docente efectivo." Aten Primaria vol. 39(3): pp. 151-155.
Vargas Zúñiga, F. (2007). La Formación Basada en Competencias en América Latina. Montevideo, Uruguay, CINTERFOR, OIT.
Villa, A. and M. Poblete (2004). "Practicum y evaluación de competencias." Revista de Currículum y Formación de Profesorado.
Villa, A. and M. Poblete (2007). Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. . Bilbao, Vicerrectorado de innovación y calidad e ICE de la Universidad de Deusto.
Wojtczak, A. (2006). "Profesionalismo médico: una problemática global " Revista: Educación médica vol. 9(3): pp. 144-145.

ANEXOS

Anexo 1.  Encuesta aplicada a tutores de la carrera de Medicina y Vicedirectores Docentes. Curso 2010 – 2011.

Al tutor:

  1. Se encuentra usted motivado en su labor como tutor: Sí __ No __
  2. Tiene usted Categoría Docente, ya sea Instructor, Asistente o Auxiliar: Sí __ No __
  3. Ha realizado usted algún curso de Pedagogía: Sí __ No __
  4. Cuántos años lleva en este Consultorio Médico: __
  5. Usted ha tenido al mismo estudiante desde el primer año de su carrera: __
  6. Conoce usted lo que es Formación Basada en Competencias: Sí __ No __
  7. Qué métodos de enseñanza usted aplica:

 

__ Aprendizaje de Campo
__ Autoaprendizaje
__ Trabajo en equipo
__ Simulaciones
__ Talleres

Al Vicedirector Docente:

  1. La evaluación del desempeño de este tutor durante el último año fue: E __ MB __ B __ R __ M __
  2. El Análisis de Situación de Salud del Consultorio se encuentra según los componentes necesarios y con calidad: Sí __ No __
  3. Diga que estilo de comunicación le atribuye usted a este tutor:

 

__ Estilo autoritario/directivo: basado en una comunicación unidireccional con poca adaptación a las características del alumno. 
__ Estilo indiferente/distante: centrado en exposiciones puntuales. 
__ Estilo implicado/participativo: planteado desde la proximidad en la interacción, suele adaptarse a las necesidades del alumno.

  1. El tutor tienen un sistema organizativo con las tareas orientadas según el año y diferenciadas por estudiantes en algún registro: Sí __ No __

 

Anexo 2. Criterio de Expertos.

El Grupo de expertos estuvo integrado por:

  • 2 metodólogas de pregrado.
  • 3 vicedirectoras docentes con categoría de instructor.
  • 1 vicedirectora docente municipal con categoría de auxiliar.
  • 1 Doctora en Ciencias Antropológicas.
  • 1 Doctora en Bioestadística.

 

  1. Se analizan de manera cualitativa en los 13 tutores las siguientes acciones correspondientes a un médico de la Atención Primaria de Salud:

No.

Competencia

Acciones

B

R

M

1

  • Gestión de la información
  • Profesionalismo.
  • Habilidades clínicas básicas.
  • Manejo de pacientes.
  • Salud pública y sistemas de salud.
  • Fundamentos científicos de su especialidad.
  • Investigación y aplicación del método científico.
  • Comunicación.

Realizar los procesos de atención médica integral dispensarizada teniendo en cuenta los problemas de salud identificados, incorporando como método permanente de trabajo, la Pesquisa Activa, en la búsqueda y solución oportuna de los problemas de salud de su población.

 

 

 

2

  • Aprendizaje autónomo y desarrollo personal.
  • Profesionalismo.
  • Habilidades clínicas básicas.
  • Manejo de pacientes.
  • Fundamentos científicos de su especialidad.

Vincularse a los servicios del policlínico según preparación técnica y planificación.

 

 

 

3

  • Profesionalismo.
  • Sentido ético
  • Habilidades clínicas básicas.
  • Manejo de pacientes.

Realizar Guardias Médicas según planificación del área de salud.

 

 

 

4

  • Aprendizaje autónomo y desarrollo personal.
  • Investigación y aplicación del método científico.
  • Comunicación.

Participar y hacer cumplir el plan de temas docente en la educación en el trabajo para el pre y post grado en su CMF de las diferentes carreras.

 

 

 

5

  • Aprendizaje autónomo y desarrollo personal.

Formar parte del colectivo de profesores del Policlínico cumpliendo con su auto preparación.

 

 

 

6

  • Gestión de la información
  • Aprendizaje autónomo y desarrollo personal.
  • Salud pública y sistemas de salud.
  • Fundamentos científicos de su especialidad.
  • Investigación y aplicación del método científico.

Desarrollar y promover en su EBS investigaciones con elevado rigor científico que respondan a los principales problemas de salud identificados en su área. 

 

 

 

7

  • Profesionalismo.
  • Salud pública y sistemas de salud.

Proteger y hacer uso racional de los recursos materiales y medios de los que dispone para desarrollar su trabajo.

 

 

 

8

  • Gestión de la información
  • Salud pública y sistemas de salud.

Realizar evaluación y control sistemático de los procesos de atención médica integral dispensarizada en su CMF

 

 

 

9

  • Profesionalismo.
  • Salud pública y sistemas de salud.

Evaluar los aspectos estructurales para la atención en su consultorio e informar al Jefe de GBT, teniendo en cuenta los criterios de calidad.

 

 

 

10

  • Comunicación
  • Salud pública y sistemas de salud.

 

Mantener informada a la población y sus líderes sobre la planificación de las acciones, días y horarios en que se desarrollarán.

 

 

 

11

  • Profesionalismo.
  • Sentido ético
  • Salud pública y sistemas de salud.
  • Comunicación.

Participar en las reuniones de Grupos Comunitarios, Consejos Populares, Consejo de Salud, Núcleos Zonales, Reuniones de Bloques de Federación, Asambleas de Rendiciones de Cuentas del Delegado a sus electores y otros espacios que se propicien.

 

 

 

12

  • Sentido ético
  • Profesionalismo
  • Salud pública y sistemas de salud.
  • Comunicación.

Demandar al Jefe de GBT sus necesidades, para conducir al paciente por los diferentes niveles de atención del sistema, hasta la solución final de sus problemas de salud.

 

 

 

  1. Se analizan los controles a clases para determinar los métodos de enseñanza utilizados por los tutores.

 

Tabla 1. Caracterización de tutores de medicina. Curso 2010 – 2011.

Indicador

No.

%

Motivación

5

38.5

Categoría Docente

3

23.1

Cursos Pedagogía

5

38.5

2 o más años en el CMF

7

53.8

Evaluaciones favorables de su desempeño

10

76.9

Adecuado análisis de la situación de salud

3

23.1

Estilo de comunicación adecuado con el estudiante

4

30.8

Mantener el mismo estudiante desde el primer año

3

23.1

Organización adecuada de las actividades docentes

3

23.1

Conocimiento sobre la formación basada en competencias

0

0

Fuente: Encuesta.

Tabla 2. Acciones aplicadas correctamente en los tutores del curso 2010 – 2011.

Acciones

Aplicadas correctamente

%

1

2

15.4

2

4

30.8

3

13

100

4

7

53.8

5

3

23.1

6

0

0

7

13

100

8

2

15.4

9

11

84.6

10

8

61.5

11

7

53.8

12

6

46.1

Fuente: Criterio de Expertos

Tabla 3. Competencias presentes en  los tutores del curso 2010 – 2011.

Competencias

Ideal

Presentes

%

Competencias Clínicas

Habilidades clínicas básicas

39

19

48.7

Manejo de pacientes

39

19

48.7

Salud pública y sistemas de salud

104

49

47.1

Fundamentos científicos de su especialidad

39

6

15.4

Investigación y aplicación del método científico

39

9

23.1

Total

2260

102

39.2

Competencias Genéricas

Comunicación

65

30

46.1

Sentido ético

39

26

66.7

Gestión de la Información

39

4

10.2

Aprendizaje autónomo y desarrollo personal

52

14

26.9

Profesionalismo

91

56

61.5

Total

286

130

45.4

Fuente: Criterio de Expertos

Tabla 4. Métodos de enseñanza aplicados por los tutores de medicina del curso 2010 – 2011.

Método de enseñanza

Aplicado

%

Aprendizaje de campo

13

100

Autoaprendizaje

8

61.5

Trabajo en equipo

5

38.5

Simulaciones

3

23.1

Talleres

2

15.4

Fuente: Encuesta, Comité de Expertos.

 

Comentarios sobre el trabajo

Cierre de comentarios el día 2012-12-31.
Ver todos los comentarios